salud mental

Tu mente también necesita desconectarse: salud mental en la era digital

Hace unos días olvidé el celular en casa.Mi primer pensamiento fue: “¡Qué tragedia!”Pero lo curioso es que nadie me necesitó con urgencia. Nadie se desesperó.

¿Sabés qué fue lo que sí pasó? Me sentí libre. Por un momento, realmente libre.

Lo cuento porque en consulta escucho frases que se repiten una y otra vez:

📱 “No puedo dormir porque me quedo pegado en el celular.”📱 “Me comparo demasiado con lo que veo en redes.”📱 “Me siento sola, aunque esté conectada todo el día.”

Sí, la tecnología nos facilita la vida. Pero también… nos desborda.

Y hablar de salud mental en esta era digital ya no es un lujo ni una moda. Es urgente.

¿Qué está pasando con nuestra salud mental?

La OMS reportó que los trastornos de ansiedad y depresión aumentaron un 25% en el mundo tras el 2020. ¿Una de las principales causas? El uso excesivo de pantallas y redes sociales.

Un estudio de Nature Mental Health (2023) reveló que pasar más de tres horas al día en redes incrementa el riesgo de sentirte ansiosa, triste o emocionalmente saturada.

Y no es solo la cantidad de tiempo. Es cómo te sentís después.Comparaciones. Insatisfacción. Soledad.

No se trata de satanizar la tecnología

¡Para nada!Gracias a los recursos digitales, muchas personas han encontrado terapia, apoyo emocional y espacios seguros en línea.

Pero como bien dice la psicóloga Sherry Turkle (MIT):

“La tecnología nos conecta, pero también nos aleja de la intimidad emocional real.”

No se trata de apagar todo.Se trata de aprender a usarla con conciencia.

🪞 Lo que veo en consulta (y tal vez te reflejes)

🔸 Personas que no pueden dormir si no revisan el celular hasta el último segundo.🔸 Jóvenes agotados por la presión de verse «perfectos» en redes.🔸 Adultos que sienten que tienen que estar disponibles todo el tiempo.🔸 Padres sin espacio mental para sí mismos.

Y todo eso… pasa factura. Física, emocional y mental.

¿Qué podés hacer para cuidar tu salud mental digital?

Aquí algunas ideas sencillas, pero poderosas:

🔌 Hacé pausas digitales conscientes.No todo lo que suena es urgente. Silenciar notificaciones puede ser un acto de amor propio.

🌙 Cuidá tus rituales de sueño.Alejá el celular al menos media hora antes de dormir. Tu mente necesita descansar de verdad.

💬 Elegí bien lo que consumís.Seguí cuentas que te inspiren, no que te hagan sentir insuficiente.

📅 Buscá espacios sin pantallas.Una caminata, una conversación cara a cara, unos minutos de silencio.

🧠 Pedí ayuda si lo necesitás.

Si sentís que las redes te abruman, la terapia puede ayudarte a encontrar ese equilibrio que parece tan difícil.

El equilibrio es el verdadero bienestar

La tecnología no se va a ir. Y tampoco tiene que ser tu enemiga.Pero tu salud mental necesita su lugar. Su espacio. Su paz.

Desconectarte también puede ser una forma de volver a vos.De volver a lo esencial.

Como dice el neurocientífico Adam Gazzaley:

“Nuestro cerebro no fue diseñado para este nivel de sobreestimulación constante.”

Por eso, regalale pausas. Momentos reales. Conexiones humanas que te nutran.

Tu mente lo necesita. Y vos también.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *